domingo, 4 de diciembre de 2016

El problema de este mundo son las personas, un termino que puede dividirse en tres parametros.

El primero es el verdadero ser humano. ''Ser humano'' debería significar sentir verdaderamente nuestro entorno y por consiguiente, percibir a nuestra contraparte, considerarlo y no actuar de la manera individualista/deplorable. Algo que subdivide este termino y podria significar asunto de debate sería ''Es que así es el ser humano por naturaleza''. Pero he de decir algo, partiendo de que sea así en su mayoría, no quita que hay una pequeña minoria que se desprenderia de esa paradoja y verdaderamente conformarian lo que equivale un verdadadero ''ser''/''humano''. ¿Que son imperfectos? sí, es verdad, pero en su mayoría respetan los principios más importantes que los hacen o por lo menos, los acercan más a lo que es un verdadero ser humano y es ''pensar en los demás, no solo en mí'', esto aplica desde grandes cosas, hasta las más pequeñas, como por ejemplo, cuidar lo que decimos hacía los demás, respetar culturalmente a tu contraparte, seguir normás que eviten momentos desagradables a terceros y así sucesivamente, cosas tan sencillas como esas son las que marcan la diferencia, hasta llegar a las más grandes como el dinero, favores importantes, entre otras cosas... Despues de que todo Japón quedara practicamente en el suelo debido a las dos bombas nucleares lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, la nación Japonesa pasó por una larga y profunda reflexión, ellos se dieron cuenta de que no importa que tantos recursos, materiales y minerales, cuanta tecnologia o riquezas posea un país, si no hay cultura, si no hay respeto y lo más importante, si no consideramos a nuestro contrario, pues lo más importante en una nación son las personas, se pueden tener millones y millones de recursos, pero nada de eso sirve si lo más importante que son las personas no están allí, esto claro, abarca lo que hablamos de ''pensar no solo en ti, sino en los demás'', es por eso que en japón son tan respetuosos, consideran a los demás, es por eso que en un grupo de amigos, supongamos de 4 y se preguntan entre ellos a dónde deberían ir a pasear, todos deben estar de acuerdo y toman en cuenta la opinion de las partes. Ahora bien, dejando de lado los ejemplos mencionados, personas que no piensen solo en sí mismos las hay, no sólo en un país, sino en todo el mundo, el problema es que son minoria y esto es lamentable, el mundo verdaderamente sería un lugar mejor si se cumpliera esto de tener más sensibilidad hacia los demás, pensar antes de hablar, ponerte en el lugar del otro, sentir más y usar más el cerebro para reflexionar.

Los segundos, son los seres humanos ''en negativo'', utilizo este termino ya que en muchas ocasiones del tiempo son insensibles, son aquellos quienes no cuidan lo que dicen, no reflexionan, ni piensan en los demás, puede que en ocasiones se tambaleen y reconsideren por pequeños momentos las cosas, digan unas cuantas palabras bonitas, pero no dejan de volver a caer nuevamente a lo que es el criterio de ''solo yo'', estos representan la gran mayoría del mundo, lo que a veces hacen bien, lo dañan rápidamente con sus actitudes, realmente pueden exasperar en muchas ocasiones, ya que estan predispuestos a decaer a grados bastante pateticos, no queda de otra que tratar de sobrellevarlo, son quienes abundan y están por todos lados. Claro que está categoria da bastante de que hablar, tienen subdivisiones no se pueden considerar a todos por igual y tienen sus escalas, pero las omitire en este escrito.

Los terceros son las bestias, no uso ni siquiera el termino animal ya que seria una ofensa hacia estos. Las bestias son quienes absolutamente no piensan en el contrario para nada, solo ven su beneficio, no respetan normas, están podridos hasta la medula y su alma es solo estiercol, son unas de las peores escorias de la sociedad, en muchas ocasiones no necesariamente tienes que conocerlos a profundidad o hablar con ellos por largos periodos de tiempo, con solo ver sus actitudes y escucharlos, demuestran lo que son, si tuviese que escribir mal de estos, tardaria años.

Lo cierto es, que la intención de este escrito es una reflexión, seamos realmente seres humanos para bien, tenemos que tener verdadera sensibilidad humana, las palabras, actitudes y todo ello, pueden tanto herir, como animar. No todas las personas asimilan las cosas de la misma manera, pero si consideraramos más al contrario, a nuestro entorno, podriamos realmente vivir mejor, no solo pienses en ti, piensa en el otro. Puede que en algunos momentos te comportes como ser humano del segundo tipo, pero la idea es mejorarlo y tratar de ir eliminando en su mayoría posible, las cosas negativas que hacemos nosotros hacia los demás, no cuesta nada y mucho vale.

Aunque solo sea una autopia, tenía que escribirlo, que expresarlo.

Hito no furi mite waga furi naose 
Mira lo que hacen los demás, y corrige tu conducta

Note 25.


domingo, 14 de agosto de 2016

No todos son nuestros amigos, incluso aunque los etiquetemos y llamemos ante los demás de esa manera, no lo son. Un verdadero amigo no te incita a la mierda, por más jodido que este. Es irónico, como gente que ves todos los días y que conoces, que tú llamas o consideras amigos, son seres tan pudrefactos, que no se les puede asignar ni 1/2 de esa palabra denominada "amigo". A veces personas que acabas de conocer se comportan mejor contigo, son verdadera gente, aunque aún así, no se les debe dar la plena confianza tan rápido. Debemos ir cerrandonos, no podemos considerar amigo a quien verdaderamente no lo es, puedes llamarlo así, pero siempre estar consciente de no dar seguridad a quien no la merece, de que esa palabra no se vuelva real cuando no lo es. Los seres humanos están corrompidos en su mayoría y buscaran corromperte a ti, pero jamas debes destruirte y dejar que unos pedazos de mierda te destruyan, tenemos por quienes luchar, así sea por una persona, así sea por un propósito, así sea por un proyecto. Amigo es aquel que esta contigo en buenas y malas, es verdad, pero tampoco es aquel que te arrastra al mundo de la risa de los muertos.

Note 24.

sábado, 23 de julio de 2016

Muchas veces he estado anhelando ese sentimiento de felicidad que parece inverosímil. El mundo esta conformado en su mayoría por un estilo de vida, mentalidad y ambiente monótono, pero no es solo eso, terminamos formando parte de una diversión sin color, es difícil explicar esto con palabras, hay sentimientos a los que no se le puede dar cuerpo verbal decía Horacio Quiroga. Allá afuera la mayoría solo sigue un patrón, no tratan de mejorar como seres humanos, evolucionar y llevar más allá verdaderamente el significado de vivir. 

Vivimos en un mundo donde las personas se dañan unos a otros en vez de buscar su propósito en la vida. Tenemos metas, objetivos y sueños, pero no todos piensan en un propósito, de un verdadera auto-satisfacción con nuestra alma, vivir no se basa en salir a tomar y bailar todos los días, obviamente puede representar una parte que podemos hacer cada cierto tiempo pero la vida y felicidad no puede ser tan simple y unicolor, por lo menos no de esa manera. Cada vez vamos quemando etapas, nos damos cuenta que los años van pasando y morimos lentamente, pero a una gran velocidad que no nos percatamos. 

La vida es tan corta que no podremos cumplir todos nuestros sueños, pero no significa que no podamos cumplir alguno de ellos, debemos alcanzar esos propósitos y esos sueños, que tanto anhelamos, ''quizás no pude hacer aquello pero pude conseguir esto, que también deseaba, y que me llena de felicidad''. En esto es lo que se basa, aun si se torna muy oscuro el camino hasta allí, se seguirá buscando, espero conseguirlo, espero lograrlo.

Un sueño, un propósito, una verdadera felicidad.

Note 23.

martes, 5 de abril de 2016

Ahogado.


En medio del océano, cayendo a lo más hondo en donde el dolor solo se vuelva nulo, si tan solo el agua fuera cristalina y azulada, hermosa y apacible, si tan solo fuese así.

Pero todo está tan infectado, no se limpia tan fácil, estás vil cloacas que carcomen este corrompido estanque de agua sucia, solo lo destruye a uno por dentro, cuanta agonía en este charco podrido.

Cerrar los ojos y tratar de llegar a la superficie... es tan difícil, imaginar el Alundra. No es fácil levantarse, a veces no tienes las fuerzas suficientes para hacerlo, pero tienes que hacerlo nuevamente, así solo quieras ahogarte en paz.

Note 22.

martes, 5 de enero de 2016

Para ser grandes en nuestra autonomía y encontrar el camino que nos lleva a donde queremos sin saber que es lo que anhelamos, tenemos que pasar por ciertos procesos que implican tiempo, tiempo y tiempo, pero esto es bastante doloroso, es destacable que en el transcurso que va de aquí hacía allá el ''yo'' puede ser difícil, muy difícil de controlar, pues la ansiedad es un factor que sobresale internamente cuando no podemos controlar ciertas emociones que van al mismo factor al que hablamos al principio ''Tiempo''. No hablare en sentido general, pero ciertas personas que estoy seguro que pueden simpatizar la manera de sentir igualitaria respecto a está forma, ya sea ansiedad, depresión, vacío, incertidumbre, no encuentran ese tiempo reflejado en el presente, somos seres humanos que no fijamos una verdadera dirección hasta que estamos seguros de ello, hasta que por fin nos damos cuenta de nuestro foco, y cual es el camino recto de miles a los cuales no sabíamos en el cual caminar. Una vez que estamos seguros, tenemos que hacer sacrificios para poder tomar el rumbo que de verdad queremos, o incluso retornar al verdadero rumbo que una vez estuvimos caminando pero nos llegamos a desviar, los sacrificios indudablemente son dolorosos, muy, muy dolorosos, pero la vida se trata de una auto-superación personal, si no nos superamos a nosotros mismos, entonces no podemos elegir la opción que verdaderamente nos llene, hay que afrontar las circunstancias, mirar con la cabeza en alto e ir hacia adelante, buscar la dirección que de verdad es nuestra. La vida no es para nada fácil, más para unos que para otros, pero a la final tenemos que darnos cuenta que debemos levantarnos, ''Cae 7 veces, levántate 8'', más aún, cuando estamos seguros de que el camino es el correcto para nuestro auto-bienestar, que estemos tranquilos con nosotros mismos, incluso aunque tengamos que cargar con un pasado bastante pesado, mientras sigamos caminando hacía donde sentimos nuestra auto-superación, la habremos conseguido. 

Ciertamente, en el camino encontramos muchos tropiezos, a veces tenemos que aguantar ciertas cosas, o mejor dicho ''Energía negativa'' de entornos, personas, etc, que quieran destruirnos, pero está en nosotros aguantar y pararse de frente, claro, es más fácil decirlo que hacerlo, puede que incluso más adelante ''yo'' que soy la persona que estoy escribiendo esto en este momento me toque afrontar nuevamente, pero hay que seguir, hay que seguir y hay que seguir. Ahora, quiero aclarar que es difícil también disfrutar el presente, es algo muy complejo cuando soñamos un futuro prospero, pero así cueste mucho, hay que buscar la manera de recordar ''Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si el mundo fuera a durar para siempre'', repito nuevamente, aplicar esto en la vida cotidiana, es difícil, quizás para unos es más fácil que para otros, pero de alguna manera, tenemos que practicar, tratar de pensar en ello.

Note 21.